Comprender por qué a veces no perdura la relación
“Entonces, la salud de un vínculo de a dos, tiene que ver con el equilibrio en esa relación. Una pareja no solo se construye gracias a una relación entre dos personas, sino que la base de cada una de ellas dentro de la relación depende de cómo se relacionan esas dos personas consigo mismas y sus distintos aspectos. Una relación estable y equilibrada requiere que cada integrante sea un pilar en su propia vida y también pueda ser un pilar de la relación.

Cada persona es pilar si es estable o si se puede administrar o sostener en sus aspectos personales individuales. Esta estabilidad o inestabilidad emocional, psicológica, económica o de la índole que sea, se traslada con ella al ámbito de la relación. Hay ciertos pilares que hacen a una relación y cada pilar tiene que estar equilibrado dentro de la relación y para las dos personas relacionadas individualmente. Entonces, el primer pilar tiene que ver con la correspondencia; el respeto tiene que ser mutuo, la admiración también. La validación y el cuidado tienen que ser mutuos. Otro pilar de la relación es la afectuosidad, el cariño mutuo. Las demostraciones de afecto , como la ternura tienen que ser mutuas. Es probable que a veces no sea visible fuera de la intimidad las demostraciones de ternura y amor, de alguno de los integrantes de la pareja, más éstas deben existir en una relación estable y sostenida. Cada integrante debe saber que es amado por el otro. Aunque alguno no sea demostrativo fuera de la intimidad, en la intimidad, esa certeza debe existir para que cada integrante se sienta perteneciente y ligado al otro por el lazo más duradero e irrompible que es el amor. Cada uno sabe y elige en qué calidad de amor desea vibrar , experimentarse, aceptar y merecer. Más es importante que esté claro para los dos: qué nos gusta, qué permitimos y qué no nos gusta y no estaríamos dispuestos a permitir como forma de vinculación . La comunicación mutua es otro pilar necesario donde ambos integrantes deben sentirse fuertes dentro del vínculo. La comunicación abarca la escucha mutua . No sólo expresarSE como estar disponible para escuchar al compañero o compañera. Éstos son aspectos básicos que fortalecen el vínculo, y por el contrario, si este pilar no está fortalecido, es donde más fácilmente se vulnerabiliza la relación. Cuando le escuchas, estás ahí para ella…cuando no le escuchas, no estás ahí para él. Y eso se siente como si estuviera sola, pues aunque el cuerpo esté allí, su o tu energía no está .
Otro pilar importante en una relación duradera y estable es el de la compatibilidad de sueños y proyectos. Es necesario que haya un proyecto en común, que esté nutrido con la energía, esfuerzo, tiempo , trabajo , atención y dedicación de ambos por igual. La familia es el proyecto más inmediato compartido por una pareja. O la compra o el pago o la construcción de una casa, o un auto, o criar a los hijos, o un viaje juntos, o asistir a clases de tango o tai chi juntos . Etc. Cada pareja debe tener un vínculo en interés más allá de ser un hombre y una mujer eligiendo vivir en pareja. Algo que los saque de la rutina diaria. Algo que aporte pasión, ilusión, sueño, entusiasmo, sentido positivo a los esfuerzos mutuos y sobre todo, que les permita desarrollar la capacidad de sentirse un equipo en mutua cooperación. Otro pilar importante tiene que ver con la capacidad de auto resiliencia. De desarrollar esta virtud depende que uno sea o no pilar de uno mismo o busque en el otro un pilar para su propia pieza; es decir, como todo evoluciona y todo fluye y refluye y todo cambia y tenemos altibajos ( marcado por la ley de ritmo y por la ley de vibración) no siempre estamos en un estado vibracional mente alto. Estos altibajos pueden darse en cualquier aspecto del Ser debilitando algún pilar de nuestro propio Ser y por ende, restándole fuerza en ese aspecto al Pilar correspondiente de la relación de pareja. Sin embargo, si hay compatibilidad y correspondencia , cuando uno de los dos esté abajo vibracionalmente, el otro estará disponible para darle la mano y retornarlo al nivel del equilibrio otra vez. Cuidado aquí!!! Que esto no se convierte en una dependencia, para evitar caer en el hábito de ser rescatado, consolado, justificado, sostenido .
Cualquier hábito de rescate, fragiliza la relación, si siempre estamos o precisando ser rescatadores o ser rescatados emocionalmente. Observar qué tan asiduamente precisamos ser contenidos emocionalmente o si siempre estamos necesitados de ser rescatadores o apoyados económicamente o si siempre estamos necesitados de la presencia del otro para estar bien. Por más pequeña que sea el hábito de depender del otro, la mínima dependencia fragiliza la relación, porque hemos dejado de ser o no hemos desarrollado el poder de ser pilar en alguno de esos aspectos en los que se sostiene la relación. La palabra PILAR lo indica: se trata de aspectos básicos que son los cimientos donde se apoya una relación y son los que hacen que esta relación pueda ser estable y perdurable en el tiempo.
Como dijimos más arriba, al mencionar el pilar de la afectuosidad, dentro de esa calidad de amor que elegimos vibrar-vivir, cada uno hace acuerdos con uno mismo , y encuentra a un otro correspondiente para lograrlo. Existen ciertos sistemas y calidades de amor donde la dependencia es normal, la debilidad, la fragilidad, la vulnerabilidad es normal, pero justamente en esos estados lo que sucede es que la violencia es normal. A veces normalizamos mínimos actos de violencia, porque estamos en una relación de auto violencia, ya que es un acto de auto violencia privarse del auto sustento y la autonomía, privarse de ser pilar de sí mismo y sostén de su propia vida. Puedes detectar la auto violencia en el hecho de obligarte a tornarte dependiente de alguien externo a ti? entonces si tu permites mínimas violencias para ti misma, estás de seguro, permitiendo otras violencias en otros aspectos. En cual pilar estás normalizando la auto violencia? En el económico? En el emocional? En el psicológico? entonces naturalmente el no ser pilar de tu propio pilar implica que no eres el que comanda tu propio canal de luz. Entonces, claro que estás siendo violenta contigo y por lo tanto estas atrayendo a un ser que hará acuerdos de convivencia correspondientes contigo.
Si atrajeras a alguien que está en un nivel mas elevado de independencia económica, emocional y psicológica, no va a querer hacerse cargo de tu pilar y va a haber fricción. Ó podrías atraer a alguien que tampoco va a ser capaz de sostenerse a sí mismo sin depender de tí y buscará tu sostén. Volvemos al principio. Una cosa es estar disponible a auxiliar y asistir en una situación provisoria y esporádica al compañero que puede permitirse estar vulnerable para sanar lo que toque en ese momento y vuelva a su estado “normal” de vibración y estabilidad. Otra cosa es que esta situación se convierta en la normalidad del vínculo.
Entonces el tema es preguntarte dónde estás ahora? y tornarte consciente-responsable de ti misma en los distintos aspectos de tí, comprendiendo que a veces las cosas se terminan porque ya no estás vibrando y correspondiendo con esa pieza. Tengo que definir si estoy deseando seguir encastrando con esa pieza. Sigo ahí ? O no?
También puede suceder que ahora esté mas exigente, ahora hay cosas que ya no acepto y eso no esta mal y no tiene nada que ver con el otro, tiene que ver con que ahora tu estas mas en equilibrio dentro de ti mismo, ya eres pilar de ti misma en ese aspecto y hay cosas que ya no están vibrando contigo. Si eres pilar, ya no vibras en el des respeto, ni en la dependencia y seguro tal vez tampoco en que te maltraten o repeinan. Ser pilar implica que te has emancipado y que si te quedas en la relación es porque LA ELIGES, la vuelves a elegir. Cada paso que diste fue necesario y lo necesitaste para llegar a tu ser y estar hoy. Cada experiencia fue un maestro de amor. Necesitaste acercarte a esa peza y probar cómo vibra o pesa el amor en esa peza, para que tu balanza fluctúe y darte cuenta que “no estoy en equilibrio acá, mi balanza no se sostiene”, “descubrir cuál es tu caudal de amor y si es mayor, al de la peza a la cual me intente equiparar, entonces mi balanza no se mantendrá en equilibrio. Me daré cuenta de que necesitaré conectarme con ese potencial mayor para yo misma estar en equilibrio”. No tiene que ver con el otro, no tiene nada malo el otro, es que me estoy acercando a una peza que no vibra como pesa mi conciencia, mi potencial de auto amor . Es por eso que no encajaban las piezas.
Entonces no hay nada de malo en el otro, ni es que haya algo malo en ti, simplemente la balanza no se estabiliza ahí. Tus niveles de amor, de respeto, de admiración, de validación, de escucha, ternura, compatibilidad, de auto resiliencia no están equilibrados ahí, y entonces simplemente hay que dar un pasito al costado.
Cada vez que damos un pasito al costado lo que hacemos es ampliar la infinitud del amor. Pregúntate: por qué está truncado?, ¿por qué está finito? Donde y por qué los pilares no se sostienen por si mismos?, por qué hay dependencia?, por qué hay vulnerabilidad? porque hay fragilidad, eso genera dependencia, inseguridad, hábitos que no empoderan. Si el ser no se está empoderando dentro de la relación, entonces la relación es finita.
Un ser como el tuyo no puede quedarse mucho tiempo en una relación que sabe que es finita, y cuanto antes te des cuenta de que esa relación es finita y que solo está o estuvo para mostrarte que tu caudal y tu potencial están para más, tu pesa es otra. Tu medida es otra. No encastras en esa pieza.
Tu canal esta para otro peso, ¿me explico? Cuanto antes aceptes la finitud de una relación asi , lo impermanente de esa relación, más rápido podés vibrar de la forma equilibrada para atraer a una pesa similar, y encastrar en una pieza correspondiente al fin. – “es como un trabalenguas” –“es un juego de palabras”- atraer una pieza que pese tu similar, que pese tu valor, entonces ¿Dónde está tu valor? solo tú te das tu valor.
Si tu estas sufriendo en una relación, no te estas dando tu valor y estas insistiendo en hacer infinito algo que llegó para ser finito, es solo un tramo de tiempo en la infinitud de tu existencia álmica donde tu elegiste evolucionar en tu capacidad de amor y no tiene nada que ver con la otra persona, tiene que ver con el valor que tu te das a ti. Aceptas ser amada verdaderamente? Ahora que lo comprendes, agradece!!! que has podido salir de una relación que no estaba a tu medida. De una calidad de amor que no pesaba tu mismo peso. Busca una pesa similar para que al colocaros en ambos platillos de la balanza, ésta muestre que estáis en equilibrio. “